Demás está decir que es vital cuidar y proteger a nuestros hijos queriendo lo mejor para ellos, pero es muy importante acompañarles y protegerles sin dejar de enseñarles estimular su autonomía. Cuando criamos a nuestros hijos, traemos nuestras propias experiencias, creencias y valores, por lo que podemos repetir o ser lo contrario, buscar el equilibrio es la tarea. Hay padres afectivos, controladores, sobreprotectores, desprotectores. Hasta aqui siempre hemos hablado de como sanar nuestra infancia, en referencia a ausencias violencias abusos etc, pero la sobreprotección es tan dañina como la desprotección, lleva a efectos negativos en su desarrollo, corren el mismo riesgo de sufrir grandes problemas relacionados con la salud mental, como depresión, ansiedad,etc. Queremos que no sufran y los mantenemos en una burbuja sin darnos cuenta el daño que hacemos, crecen con inseguros y con poca autonomía, impactando en su autoestima, dificultades para manejar su frustración, necesidad de que otros lo aprueben, sentirse inútiles, dificultad para esperar aquello que tanto desea o en situaciones incómodas, ya que siempre le "dábamos" al instante, dificultad para valorar lo que tienen, le hemos sobreprotegido sin darnos cuenta le fuimos diciendo si no estoy para ... no puedes, no le enseñamos a confiar en su propio criterio, a confiar en si mismo, dependencia emocional, no sabrá afrontar problemas, no le dimos herramientas que le permitan resolverlos, les costará también asumir las consecuencias de sus actos debido a su dificultad para gestionar su frustración, ya que le arreglamos todo para que "no se tome ese trabajo". Al desarrollar una forma disfuncional de vincularse con otros, de adulto podrá depender de sus padres de parejas de amigos, apego inseguro. #apego #saludemocional #hijosfelices #saludemocionalymental #psicologiatranspersonal #teresanamaste #bioneuroemocion #vinculosafectivos #vinculossanos #vinculosfamiliares
Bienvenid@ a mi Blog, Esta página fue creada con el solo fin de ayudar a las personas en su salud emocional, sin fines de lucro. No reemplaza al médico. Gracias por seguirnos. Gracias , te abrazo. Nos leemos. Namasté
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Cervicales, biodecodificando
La función de la columna cervical es contener y proteger la médula espinal, soportar el cráneo y permitir los diversos movimientos de la cab...

LO MÁS VISTO
-
A veces nos sentimos culpables por sentir, creemos que no podemos estar tristes, pero es algo necesario para ser feliz, siempre que no sea...
-
La tiroides es una glándula en forma de mariposa ubicada en el cuello, justo arriba de la clavícula. Es una de las glándulas endocrinas que...
-
Una cosa es querer que todos sean felices y otra cosa es hacernos cargo de cosas que no son nuestras. La culpa es una emoción que te dice ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario